La medicina estética avanza a pasos agigantados, y uno de los tratamientos más innovadores y completos que existen actualmente es Exion. Esta plataforma combina radiofrecuencia, ultrasonido, microneedling e inteligencia artificial, permitiendo realizar procedimientos no invasivos, efectivos y cómodos, sin necesidad de cirugía.
En este artículo descubrirás qué es Exion, para qué sirve y cuáles son sus beneficios, además de responder las dudas más comunes sobre este tratamiento.
¿Qué es Exion y cómo funciona?
Exion es una plataforma de tecnología estética multifuncional diseñada para tratar distintas zonas del cuerpo y rostro mediante la combinación de técnicas avanzadas. Su funcionamiento se basa en:
- Radiofrecuencia monopolar: estimula la producción de colágeno y elastina en capas profundas de la piel mediante calor controlado.
- Ultrasonido: penetra en las capas internas sin dañar la superficie, mejorando la circulación y potenciando la firmeza.
- Microneedling fraccionado: microagujas finas crean microlesiones que regeneran la piel y activan el colágeno.
- Inteligencia artificial: ajusta en tiempo real la temperatura y profundidad del tratamiento para una mayor precisión y confort.
Gracias a esta combinación, Exion consigue rejuvenecer la piel, mejorar su textura y firmeza, reducir grasa localizada y tratar la laxitud vaginal, entre otros beneficios.

Beneficios del tratamiento Exion
Este tratamiento estético destaca por ofrecer resultados visibles desde las primeras sesiones, con un alto perfil de seguridad y sin tiempo de recuperación significativo. Algunos de sus beneficios más destacados son:
- Es mínimamente invasivo y no requiere tiempo de inactividad.
- Mejora la textura y el tono de la piel.
- Reduce líneas finas y arrugas.
- Disminuye cicatrices de acné y estrías hasta en un 41%.
- Mejora la laxitud cutánea leve en un 85%.
- Reduce poros dilatados y mejora la apariencia general de la piel.
- Define el contorno facial y corporal.
- Disminuye grasa localizada en un 22%.
- Aumenta la elastina entre un 37% y un 50%, y el colágeno hasta un 47%.
- Incrementa el ácido hialurónico en un 224%.
- Mejora la salud íntima femenina (94% de mejora del índice de maduración vaginal).
¿Qué zonas se pueden tratar con Exion?
Exion se adapta a diversas zonas del cuerpo gracias a sus diferentes cabezales y aplicadores:
- Rostro: frente, pómulos, mandíbula, cuello, contorno de ojos.
- Cuerpo: abdomen, muslos, brazos, glúteos, espalda.
- Zona íntima femenina: mejora la laxitud vaginal, disfunción sexual e incontinencia urinaria de forma no quirúrgica y segura.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento Exion
¿Qué se siente durante el tratamiento?
Gracias a su tecnología con inteligencia artificial, Exion se ajusta automáticamente para ofrecer una experiencia prácticamente indolora. Lo más habitual es sentir una ligera sensación de calor durante la sesión.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Dependerá de la zona y de los objetivos individuales, pero generalmente se recomiendan entre 3 y 6 sesiones, espaciadas entre 7 y 15 días. Los resultados se notan desde la primera sesión, aunque el efecto completo se consolida con el tiempo.
¿Hay efectos secundarios?
Exion es un tratamiento seguro. Puede aparecer un leve enrojecimiento o sensación de calor en la piel después de la sesión, especialmente en abdomen. En tratamientos faciales, la rojez suele desaparecer en pocas horas.
¿Requiere cuidados especiales?
Sí. Se recomienda evitar la exposición al sol, el uso de retinoides y exfoliantes durante las dos semanas previas y posteriores al tratamiento para evitar irritaciones y asegurar los mejores resultados.
Conclusión
En resumen, Exion es una tecnología innovadora que ofrece una variedad de tratamientos estéticos no invasivos para el rostro y el cuerpo, utilizando radiofrecuencia, ultrasonido, microneedling e inteligencia artificial para obtener resultados efectivos y seguros.
Pide cita con uno de nuestros especialistas 
para evaluar tus necesidades
Sobre el autor
Dra. Olalla Verdeguer Segarra
Especialista en Alergología con una amplia trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas, inmunoterapia y medicina estética. Con una sólida formación académica y experiencia en diversos hospitales de España, ha liderado unidades especializadas en alergia a medicamentos, asma grave y terapias biológicas. Su compromiso con la docencia y la investigación la posiciona como una referente en su campo.



