La reducción de fosas nasales, también conocida como alectomía o alarplastia, es un procedimiento quirúrgico que busca disminuir el tamaño de los orificios nasales y la anchura de la base nasal para lograr una mayor armonía facial. Esta intervención estética es ideal para personas que consideran que sus fosas nasales son demasiado amplias o desproporcionadas en relación con el resto de sus rasgos faciales.
En Tekderma, contamos con especialistas altamente capacitados en cirugía de rinoplastia en Valencia, garantizando resultados naturales y satisfactorios para nuestros pacientes. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la reducción de las alas nasales. ¡Sigue leyendo!

¿Son lo mismo las fosas y los orificios nasales?
Aunque en muchas ocasiones se usan como sinónimos, existe una diferencia entre los orificios y las fosas nasales. Los orificios nasales son las entradas externas de la nariz, mientras que las fosas nasales son las cavidades internas responsables del procesamiento del aire inhalado y de albergar estructuras esenciales para la respiración y el olfato.
¿Cómo es el procedimiento de una rinoplastia para la reducción de fosas nasales?
La cirugía de reducción de fosas nasales es un procedimiento ambulatorio que generalmente se realiza bajo anestesia local o sedación, con una duración aproximada de 45 minutos.
Pasos del procedimiento
- Evaluación preoperatoria: En Tekderma realizamos un análisis detallado del paciente para determinar si es candidato idóneo para la intervención.
- Marcación de la zona: El cirujano traza con precisión las áreas de la piel que se van a retirar.
- Incisiones: Se efectúan pequeñas incisiones en los pliegues laterales de las alas nasales para eliminar cuñas de piel y reducir la anchura y longitud de las fosas nasales.
- Suturas: Las incisiones se suturan cuidadosamente para minimizar las cicatrices visibles.
- Recuperación inicial: El paciente puede regresar a casa el mismo día con indicaciones postoperatorias detalladas.
Postoperatorio tras una reducción de fosas nasales
Tras la cirugía, es normal experimentar inflamación y enrojecimiento en la zona tratada. Las suturas suelen retirarse entre los 5 y 7 días posteriores. Aunque inicialmente las incisiones pueden ser visibles, con el tiempo se vuelven casi imperceptibles gracias a su ubicación estratégica en los pliegues naturales de la nariz.
Recomendaciones postoperatorias:
- Evitar la actividad física intensa durante los primeros días.
- No tocar ni manipular la zona intervenida para evitar complicaciones.
- Seguir al pie de la letra las indicaciones del especialista para una recuperación óptima.
La mayoría de los pacientes pueden reincorporarse a sus actividades cotidianas en poco tiempo, disfrutando de una nariz más proporcionada y armónica.
¿Tiene algún riesgo la cirugía para reducir las fosas nasales?
Como cualquier procedimiento quirúrgico, la rinoplastia para la reducción de las alas nasales conlleva ciertos riesgos, aunque es una cirugía mínimamente invasiva. Para minimizar cualquier complicación, es fundamental que la reducción de fosas nasales sea realizada por cirujanos plásticos cualificados y con experiencia en procedimientos nasales.
Entre los posibles riesgos se incluyen:
- Inflamación prolongada.
- Asimetría leve en la cicatriz.
- Infección, que se previene con la administración de antibióticos.
Seguir rigurosamente las indicaciones pre y postoperatorias contribuirá a una recuperación exitosa y a la obtención de los resultados deseados.
Conclusión
Si te preguntabas cómo achicar las fosas nasales, esperamos que este artículo te haya servido de ayuda. En Tekderma, nuestro equipo de profesionales en cirugía plástica en Valencia está comprometido en ofrecer procedimientos personalizados que realcen la belleza natural de cada paciente, asegurando siempre su bienestar y seguridad. Si estás considerando una reducción de fosas nasales, no dudes en consultarnos para recibir una valoración especializada.