TEKDERMA

Dr. Antonio González Rodríguez

Dermatólogo

Dr. Antonio González Rodríguez

Dermatólogo

El Dr. Antonio González Rodríguez es especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, máster avanzado en Técnicas Estéticas y Láser en la Universidad CEU-Cardenal Herrera. Posee además una amplia formación y especialización en diversas áreas de la dermatología. Desde 2012 forma parte del equipo de dermatólogos del Instituto Dermatológico Dr. Alonso en el Hospital VITHAS 9 de Octubre. Autor de múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales, ha asistido a numerosas conferencias, ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales de las principales sociedades científicas cada año.

  • Dermatología médica-quirúrgica y venereología
  • Láser dermatológico
  • Técnicas Láser

Especialidad: Dermatología

Nº Colegiado: 464621383

Formación

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (2001–2007).
  • Título de Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Hospital Clínico Universitario de Valencia (fecha de obtención: mayo de 2012).
  • Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser. Universidad CEU-Cardenal Herrera. Valencia (abril 2012-junio 2013). 60 ECTS.
  • Dermatología médico-quirúrgica y venereología. 
  • Miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
  • Miembro de la International Dermoscopy Society.

Profesional:

  • Dermatólogo en el Instituto Dermatológico Dr. Alonso. Hospital Vithas 9 de Octubre. Valencia. (desde junio 2012-actaulidad).
  • FEA en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Hospital Clínico Universitario. Valencia (desde oct-2012 a ene-2013).
  • Médico Interno Residente de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Hospital Clínico Universitario. Valencia (desde mayo 2008- mayo 2012).
  • Médico de Atención Primaria en Dispositivo de Apoyo. Zona Básica de Salud de Orcera (Distrito Sanitario Jaén Nordeste – Servicio Andaluz de Salud) (desde feb 2008- mayo 2008).


Académica:

  • Colaborador docente del Departamento de Medicina (Dermatología) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia (2008-2011). 
  • Curso de Urología Funcional e Incontinencia Urinaria para Enfermería. Valencia, 9 al 11 de Noviembre de 2011. Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 3,8 créditos y por la Comisión de Ética y Formación Continua de la SINUG con 5,0 créditos. 22 horas: 20 horas presenciales y 2 horas de examen a través de internet. 
  • Asistencia en calidad de alumno y profesor (ponencia: “Dermatitis y cuidado de la piel”). 

Congresos, seminarios y reuniones:

  • XXXVI Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Barcelona, 11 – 14 de junio de 2008. 
  • XX Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (AEDV). Jerez de la Frontera (Cádiz), 30 – 31 de enero de 2009. 
  • XXXVII Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Madrid, 17-20 de junio de 2009. 3,4 créditos. 
  • Sesión interactiva: ¿Cuál es su diagnóstico clínico? 0,2 créditos 
  • Curso de Dermatoscopia Básica. 0,2 créditos 
  • Taller de Terapia Fotodinámica. 0,2 créditos
  • Curso sobre Urgencias en Dermatología. 0,2 créditos 
  • Sesión interactiva: ¿Cuál es su diagnóstico en Dermatología Pediátrica? 0,2 créditos 
  • Conferencia sobre Novedades en Dermatología. 
  • IV Reunión Nacional de Residentes de Dermatología. Valencia, 17 al 19 de septiembre de 2009. 
  • II Foro Nacional de Terapia Fotodinámica. Madrid, 12 de febrero de 2010. 
  • Reunión de la Sección Territorial Valenciana de la AEDV. Valencia, 27 de marzo de 2010. 
  • 56 Reunión del GEIDAC (Grupo Español en Investigación de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea). Barcelona, 24 de abril de 2010.
  • XXXVIII Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Málaga, 26-29 de mayo de 2010. 3,4 créditos. 
  • Sesión interactiva: ¿Cuál es su diagnóstico clínico? 0,2 créditos.
  • Simposio: Patología ungueal. 0,2 créditos.
  • Seminario: Vasculitis en la infancia. Papel del dermatólogo. 0,1 créditos.
  • Sesión interactiva: ¿Cuál es su diagnóstico en Dermatología Pediátrica? 0,2 créditos. 
  • Conferencia sobre Novedades en Dermatología. 
  •  5ª Reunión Nacional de Residentes de Dermatología. San Sebastián, 10-11 de septiembre de 2010. 
  • 19th Congress of the European Academy of Dermatology and Venereology. Gothenburg (Suecia), 6-10 de octubre de 2010.
  • I Congreso de la Sección Territorial Valenciana de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Alicante, 1-2 de abril de 2011. 
  • XXII Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (GEDP). Córdoba, 28 al 29 de enero de 2011. 
  • 39 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Santiago de Compostela, 8-11 de junio de 2011. 3,2 créditos 
  • Curso: Actualización en lupus eritematoso cutáneo. 0,3 créditos 
  • Sesión interactiva: ¿Cuál es su diagnóstico clínico I? 
  • Simposio: La piel en el mundo: un mosaico de colores y culturas. 0,2 créditos 
  • Simposio: Alopecias cicatriciales. 0,2 créditos 
  • Seminario: La infección VPH con todas las dudas que quedan por despejar. 0,2 créditos 
  • Sesión MIR: Casos que me han enseñado. 0,1 créditos
  • Conferencia sobre Novedades en Dermatología 
  • VI Reunión Nacional de Residentes de Dermatología. Málaga, 16 y 17 de Septiembre de 2011. 
  • I Jornada del Grupo de Investigación en Cáncer Cutáneo (GICC). Melanoma: nuevas realidades, nuevas expectativas. Fundación INCLIVA. Coordinador: Dr. Carlos Monteagudo Castro. Valencia, 17 de noviembre de 2011. 
  • XXIII Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (GEDP). Palma de Mallorca, 27 al 28 de enero de 2012. 
  • II Congreso de la Sección Territorial Valenciana y X Reunión conjunta Catalano-valenciano-balear de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Valencia, 24 al 25 de febrero de 2012.
  • 40 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Oviedo, 6 al 9 de junio de 2012.
  •  XXIV Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (GEDP). Barcelona, 25 al 26 de enero de 2013.
  • 71st Annual Metting 2013 (American Academy of Dermatology) Miami Beach (EEUU), 1 al 5 de marzo de 2013. 
  • III Congreso de la Sección Territorial Valenciana de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Castellón, 12 al 13 de abril de 2013.
  • 41 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Valencia, 5 al 8 de junio de 2013.
  • 73rd Annual Metting 2015 (American Academy of Dermatology) San Francisco (EEUU), 20 al 24 de marzo de 2015. 
  • VIII Reunión de Dermatología Privada y Nuevas Tecnologías (DERMUS). Madrid, 23-25 de abril de 2015. 
  • 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Sevilla, 13 al 16 de mayo de 2015. 
  • 24th Congress of the European Academy of Dermatology and Venereology. Copenhagen (Dinamarca), 7-11 de octubre de 2015.
  • 45 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Madrid, 10 al 13 de mayo de 2017. 
  • 3rd Update&Advances in Pediatric Dermatology. Madrid, 1 al 2 de diciembre de 2017. 
  • 46 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Palma de Mallorca, 9 al 12 de mayo de 2018. 
  • Congreso AEDV Virtual Otoño 2020. Del 19 al 21 de noviembre de 2020. 

6th Update&Advanes in Pediatric Dermatology. Madrid, 28 de noviembre de 2020.  

Publicaciones en revistas:

  • Cutis laxa acral adquirido. Nuria Martí, Ángeles Revert, Carlos Monteagudo, Irela Reig, Lucía Gámez, Eva Gutiérrez, Antonio Javier González, Esperanza Jordá. Actas Dermo-Sifiliográficas. Junio 2010. Volumen 101. Especial Territoriales y Grupos de Trabajo 1: 113-122.
  • Placas anulares en la región facial. Antonio Javier González Rodríguez, Esperanza Jordá Cuevas. Piel. Casos para diagnóstico. Octubre 2010. Volumen 25 (8). Págs. 454-455 y 458-460. ISSN: 0213-9251. ISSN-Internet: 1578-8830.
  • Pápulas translúcidas en región periorbitaria. Antonio Javier González Rodríguez, Vicent Carles Alonso Usero. Piel. Casos para el diagnóstico. Enero 2011. Volumen 26 (1). Págs. 31-32; Diagnóstico y comentario Págs. 35-37. ISSN: 0213-9251. ISSN-Internet: 1578-8830.
  • Unknown: Papules on the nose. Lucía Gámez Pérez, Irela Reig Macías, Antonio Javier González Rodríguez, Adriana Canosa, Esperanza Jordá Cuevas. Dermatology Online Journal. Marzo 2011. Volumen 17(3):10. ISSN: 1087-2108. 
  • Maculopápulas purpúricas en región lumbar. Antonio Javier González Rodríguez, Esperanza Jordá Cuevas. Piel. Casos para el diagnóstico. Marzo 2011. Volumen 26 (3). Págs. 140-141; Diagnóstico y comentario Págs. 143-144. ISSN: 0213-9251. ISSN- Internet: 1578-8830.
  • Eritema periorbitario y pápulas eritematovioláceas en dorso de manos. Eva Gutiérrez Paredes, Antonio González Rodríguez, Esperanza Jordá Cuevas. Piel. Casos para el diagnóstico. Agosto-Septiembre 2011. Volumen 26 (7). Págs. 347-348; Diagnóstico y comentario Págs. 351-352. ISSN: 0213-9251. ISSN- Internet: 1578-8830. 
  • Disseminated fusariosis in immunocompromised patients. Eva Mª Gutiérrez Paredes, Lucía Gámez Pérez, Antonio Javier González Rodríguez, Dolores Ramón Quiles, Carlos Monteagudo Castro, Esperanza Jordá Cuevas. European Journal of Dermatology. Septiembre-Octubre 2011. Volumen 21 (5). Págs. 753-755. ISSN: 1167-1122. Online ISSN: 1952-4013.
  • Pequeñas úlceras en miembros inferiores. Antonio Javier González Rodríguez, Isabel Pinazo Canales. Piel. Casos para el diagnóstico. Noviembre 2011. Volumen 26 (9). Págs. 465-466; Diagnóstico y comentario Págs. 470-472. ISSN: 0213-9251. ISSN-Internet: 1578-8830.
  • Calcinosis cutis metastásica. Antonio Javier González Rodríguez, Eva Mª Gutiérrez Paredes, Encarnación Montesinos Villaescusa, Esperanza Jordá Cuevas. Piel. Cartas Clínicas. Febrero 2012. Volumen 27 (2). Págs. 106-108. ISSN: 0213-9251. ISSN-Internet: 1578-8830.
  • Queratoacantoma digital distal: importancia del diagnóstico diferencial con el carcinoma escamoso subungueal (Subungual keratoacanthoma: the importance of distinguishing it from subungual squamous cell carcinoma). Antonio Javier González-Rodríguez, Eva Mª Gutiérrez Paredes, Encarna Montesinos Villaescusa, Octavio Burgués Gasión, Esperanza Jordá Cuevas. Actas Dermo-Sifiliográficas. Cartas Científico-técnicas. Julio-Agosto 2012. Volumen 103 (6). Págs. 549-551. ISSN: 0001-7310. ISSN- Internet: 1578-2190. 
  • Dermatosis neutrofílica sobre área de linfedema postmastectomía (Neutrophilic dermatosis on postmastectomy lymphedema). Eva Gutiérrez Paredes, Antonio González Rodríguez, Inmaculada Molina Gallardo, Esperanza Jordá Cuevas. Actas Dermo-Sifiliográficas. Cartas Científico-técnicas. Septiembre 2012. Volumen 103 (7). Págs. 649-651. ISSN: 0001-7310. ISSN- Internet: 1578-2190.
  • Un caso atípico de angiosarcoma cutáneo. Antonio Javier González Rodríguez, María del Carmen Gómez Mateo, Encarnación Montesinos Villaescusa, Esperanza Jordá Cuevas. Piel. Carta clínica. Octubre 2012. Volumen 27 (8). Págs 474-476. ISSN: 0213-9251. ISSN- Internet: 1578-8830. 
  • A rapidly expanding mass of the first toe. Antonio Javier González Rodríguez, Eva Gutiérrez Paredes, Inmaculada Molina Gallardo, Esperanza Jordá Cuevas. International Journal of Dermatology. Morfology. Noviembre 2012. Volumen 51 (11). Págs. 1343-1344. ISSN: 0011-9059. Online ISSN: 1365-4632. 
  • Pityriasis Lichenoides Chronica Associated with Herpes Simplex Virus Type 2. Antonio Javier González Rodríguez, Encarnación Montesinos Villaescusa, Esperanza Jordá Cuevas. Case Reports in Dermatological Medicine. Volumen 2012, Article ID 737428, 2 pages, 2012. doi:10.1155/2012/737428. ISSN: 2090-6463. Online ISSN: 2090-6471. 
  • Alergia de contacto a benzocaína. Importancia de los resultados positivos concomitantes en las pruebas epicutáneas (Allergic contact dermatitis to benzocaine: the importance of concomitant positive patch test results). Antonio Javier González Rodríguez, Eva María Gutiérrez Paredes, Ángeles Revert Fernández, Esperanza Jordá Cuevas. Actas Dermo-Sifiliográficas. Casos clínicos. Marzo 2013. Volumen 104 (2). Págs. 156-158. ISSN: 0001-7310. ISSN- Internet: 1578-2190. 
  • Placas urticariformes y ampollas generalizadas. Antonio Javier González Rodríguez, Rebeca Bella Navarro, Esperanza Jordá Cuevas. Piel. Casos para el diagnóstico. Mayo 2014. Volumen 29 (5). Págs. 310-301; Diagnóstico y comentario Págs. 315-316. ISSN: 0213-9251. ISSN- Internet: 1578-8830.
  • Acquired cutis laxa associated with monoclonal gammopathy and lambda light chain deposition disease (Cutis laxa adquirido asociado a gammapatía monoclonal y enfermedad por depósito de cadenas ligeras lambda). Antonio Javier González Rodríguez, Rebeca Bella Navarro, Dolores Ramón Quiles, Esperanza Jordá Cuevas. Dermatology Online Journal. Case Report. Mayo 2014. Volumen 20 (5): 22611. ISSN: 1087-2108.
  • Alopecia frontal fibrosante y liquen plano pilar: ¿Son las estatinas un factor etiopatogénico? Antonio Javier González Rodríguez, Eva María Gutiérrez Paredes, Rebeca Bella Navarro, Zaira María Pellicer Oliver, Encarna Montesinos Villaescusa, José María Martín Hernández, Esperanza Jordá Cuevas. Medicina cutánea ibero-latinoamericana. Originales. Septiembre-Octubre 2013. Volumen 41 (5). Págs. 210-217. ISSN: 0210-5187.
  • Idiopathic facial aseptic granuloma. Antonio Javier González Rodríguez, Esperanza Jordá Cuevas. Clinical and Experimental Dermatology. Clinical concise reports. Abril 2015. Volumen 40 (3). Págs. 298-300. Online ISSN: 1365-2230. 
  • Úlceras perianales. Una complicación del hemangioma de crecimiento mínimo o detenido. Antonio Javier González Rodríguez, Vicent Alonso Usero. Piel. Cartas clínicas. Abril 2015. Volumen 30 (4). Págs. 273-275. ISSN: 0213-9251. ISSN- Internet: 1578-8830.
  • Indicaciones actuales y nuevas aplicaciones de los sistemas de luz pulsada intensa (Current indications and new applications of intense pulsed light systems). Antonio Javier González Rodríguez, Rafael Lorente Gual. Actas Dermo-Sifiliográficas. Revisión. Junio 2015. Volumen 106 (5). Págs. 350-364. ISSN: 0001-7310. ISSN- Internet: 1578-2190. 

 

Publicaciones en libros 

  • Placas eritematosas con collarete descamativo en palmas y plantas. Antonio Javier González Rodríguez, Eva Gutiérrez Paredes, Rebeca Bella Navarro, Zaira Pellicer Oliver, Inmaculada Molina Gallardo. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2010 (Almirall). Págs. 17-18. ISBN: 978-84-96989-45-0.
  • Lesiones purpúricas en los miembros inferiores, el tronco y los miembros inferiores. Eva María Gutiérrez Paredes, Antonio Javier González Rodríguez, Zaira María Pellicer Oliver, Rebeca Bella Navarro. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2010 (Almirall). Págs. 193-195. ISBN: 978-84-96989-45-0. 
  • Nódulo eritemato-violáceo solitario en el escote. Rebeca Bella Navarro, Zaira María Pellicer Oliver, Antonio Javier González Rodríguez, Eva María Gutiérrez Paredes. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2010 (Almirall). Págs. 213-214. ISBN: 978-84-96989-45-0. 
  • Nódulos subcutáneos en región facial. Zaira María Pellicer Oliver, Rebeca Bella Navarro, Eva María Gutiérrez Paredes, Antonio Javier González Rodríguez. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2010 (Almirall). Págs. 79-81. ISBN: 978-84-96989-45-0. 
  • Placas eritematosas con pápulas foliculares en tronco y miembros superiores. Antonio Javier González Rodríguez, Eva Gutiérrez Paredes, Lucía Gámez Pérez, Irela Reig Macías. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2011 (Almirall). Págs. 327-328. ISBN: 978-84-15198-41-3. 
  • Púrpura palpable en los miembros inferiores. Rebeca Bella Navarro, Antonio Javier González Rodríguez, Alejandro Martín Gorgojo, Maria Gavrilova. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2011 (Almirall). Págs. 277-278. ISBN: 978-84-15198-41-3.
  • Lesiones necróticas diseminadas en una paciente inmunocomprometida. Irela Reig Macías, Lucía Gámez Pérez, Antonio Javier González Rodríguez, Eva María Gutiérrez Paredes. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2011 (Almirall). Págs. 51-53. ISBN: 978-84-15198-41-3.
  • Erupción exantemática aguda en una paciente con enfermedad de Cröhn. Lucía Gámez Pérez, Irela Reig Macías, Eva María Gutiérrez Paredes, Antonio Javier González Rodríguez. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2011 (Almirall). Págs. 33-35. ISBN: 978-84-15198-41-3.
  • Dermatitis crónica en panadero. Susana Cadavid Moreno, Antonio Javier González Rodríguez, Isabela Raducan, Celia Morales Rubio. Casos clínicos de Residentes en Alergología 2011 (MSD Respiratorio). ISBN: 978-84-7989-687-4. ISBN-Internet: 978-84-7989-691-1. 
  • Capítulos en Dermatología para Pediatras. Editorial Médica Panamericana S.A., 2012. ISBN: 978-84-9835-522-2:
  • Capítulo 29. Dermatosis zooparasitarias. Págs. 265-273. Miguel Rubio Fabra, Antonio Javier González Rodríguez.
  • Capítulo 38. Tumores y lesiones vasculares. Págs. 355-366. Esperanza Jordá Cuevas, Antonio Javier González Rodríguez. – Lesiones vesículo-costrosas en región hemifacial derecha. Antonio Javier González Rodríguez, Eva Gutiérrez Paredes, Rebeca Bella Navarro, Zaira Pellicer Oliver, Inmaculada Molina Gallardo. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2012 (Almirall). Págs. 15-16. ISBN: 978-84-616-6294-4. 
  • Máculas purpúricas en miembros inferiores con crecimiento proximal en paciente con trastorno ansioso-depresivo. Eva Gutiérrez Paredes, Antonio Javier González Rodríguez, Zaira Pellicer Oliver, Rebeca Bella Navarro, Isabel Pinazo Canales. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2012 (Almirall). Págs. 107-108. ISBN: 978-84-616-6294-4. 
  • Nódulos y placas de rápido crecimiento”. Rebeca Bella Navarro, Zaira Pellicer Oliver, Antonio Javier González Rodríguez, Eva Gutiérrez Paredes, Dolores Ramón Quiles. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2012 (Almirall). Págs. 250-251. ISBN: 978-84-616-6294-4. 
  • “Úlceras necróticas rápidamente progresivas”. Zaira Pellicer Oliver, Rebeca Bella Navarro, Eva Gutiérrez Paredes, Antonio Javier González Rodríguez, Ángeles Revert Fernández. Casos clínicos de residentes de Dermatología 2012 (Almirall). Págs. 160-162. ISBN: 978-84-616-6294-4. 

 

Investigación:

  • Participación en proyectos de investigación con financiación pública.
  •  Título del proyecto: “Impacto de la susceptibilidad genética y de la exposición solar sobre los niveles de vitamina D en pacientes con melanoma”. Entidad financiadora: Ministerio de Salud Carlos III (FIS). Financiado en la Convocatoria Acción Estratégica en Salud 2010. Expediente nº: FI10/00405 Entidades participantes: Fundación para la Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA), Hospital Clínico Universitario de Valencia, Fundación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Duración desde 2011 hasta 2013 Cuantía de la subvención: 97.000€ Investigador responsable: Dra. Gloria Ribas Investigadores colaboradores: Isabel Pinazo Canales; Esperanza Jordá Cuevas; Zaira Mª Pellicer Oliver; Antonio Javier González Rodríguez. 
  • Participación en proyectos de investigación con financiación privada. 
  • Investigador colaborador en el “Estudio post-autorización, observacional, para evaluar la efectividad de adalimumab (Humira®) en psoriasis moderada-grave en condiciones de práctica clínica habitual en España (Estudio PROMISE)”. Laboratorios Abbot. Código de protocolo: ABB-ADA-2008-03. 
  • Participante en el “Estudio de eficacia, tolerancia y cualidades cosméticas de Oliprox® Espuma en el tratamiento de la dermatitis seborreica facial y de cuero cabelludo”. Estudio transversal y multicéntrico, no aleatorizado. Laboratorios Olyan Pharma 2010-11.
  • Participante en el “Estudio sobre un carcinoma muy prevalente”. GENACTIS Research 2011. 
  • Participante en el “Estudio DELPHI: Estudio prospectivo a 2015 de Queratosis Actínica y Carcinoma Espinocelular Invasivo en España. Situación actual y futura”. Laboratorios ISDIN y Academia Española de Dermatología y Venereología. 2011.

 

Premios

  • Comunicación premiada en la 1ª Reunión de Psoriasis para Residentes de Dermatología de Valencia: “Psoriasis severa, obesidad mórbida y cirugía bariátrica” de los autores Rebeca Bella Navarro, Irela Reig Macías, Maria Gavrilova, Eva Gutiérrez Paredes, Antonio Javier González Rodríguez, Inmaculada Molina Gallardo, Encarnación Montesinos Villaescusa y Esperanza Jordá Cuevas. 1ª Reunión de Psoriasis para Residentes de Dermatología de Valencia. Valencia, 3 de junio de 2011. 
  • Primer Accésit al Premio al Mejor Póster de Tricología del Congreso concedido al trabajo “Alopecia frontal fibrosante y liquen plano pilar. ¿Son las estatinas un factor etiopatogénico?” de los autores Antonio Javier González Rodríguez, Eva Mª Gutiérrez Paredes, Rebeca Bella Navarro, Zaira Pellicer Oliver, Alejandro Martín Gorgojo, Encarnación Montesinos Villaescusa, José Mª Martín Hernández y Esperanza Jordá Cuevas. 39 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Santiago de Compostela, 8-11 de junio de 2011. 
  • Accésit al Premio al Mejor Póster de Tricología del Congreso concedido al trabajo “Utilidad de la tricoscopia en la consulta diaria”de los autores Rebeca Bella Navarro, Zaira Pellicer Oliver, Antonio Javier González Rodríguez, Eva Gutiérrez Paredes, Encarna Montesinos Villaescusa, Vicent Alonso Usero y Esperanza Jordá Cuevas. 40 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología (AEDV). Oviedo, 6-9 de junio de 2012.

 

Cursos de actualización

  • Curso online en AulaDerma: “Cáncer de Piel No Melanoma”. Acreditado por SEAFORMEC con 7,1 Créditos. 51 horas lectivas. – IV Curso de Iniciación a la Dermatología para Residentes de Primer Año RESIDERM 2009 (AEDV). Barcelona, 23 y 24 de enero de 2009. 
  • Curso online en Univadis: “Claves para el Diagnóstico Clínico en Dermatología”. Acreditado con 1,9 créditos. 120 horas lectivas. Desarrollado e impartido por Don José Mª Mascaró Ballester, Profesor Emérito de Dermatología de la Universidad de Barcelona.
  •  Curso online en AulaDerma (auspiciado por AEDV): “Abordaje integral del Paciente con Psoriasis”. Acreditado por SEAFORMEC con 8 créditos. 42 horas lectivas.
  •  Curso online en Univadis: “Alopecia Androgenética: Aspectos prácticos sobre Diagnóstico y Tratamiento”. Acreditado por SEAFORMEC con 4,8 créditos; 24 horas lectivas. 
  •  Curso online en El Médico Interactivo: “Tiña interdigital de los pies (pie de atleta): su diagnóstico y últimos avances en su tratamiento”. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3,8 créditos. 20 horas lectivas. 
  •  XI Curso Fundamental de Dermatoscopia. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3,3 créditos. 22 horas lectivas Barcelona, 2-4 de abril de 2009. 
  • Curso online en Univadis: Cirugía Menor (Parte 1). Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2,4 créditos. 12 horas lectivas. 
  • Curso online en Univadis: Cirugía Menor (Parte 2). Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2,4 créditos. 12 horas lectivas. – Curso online en Univadis: Cirugía Menor (Parte 3). Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2,4 créditos. 12 horas lectivas. 
  • Curso online en Auladerma (auspiciado por AEDV y SEGO): “Guías clínicas de actuación ante ITS”. Acreditado por SEAFORMEC con 7,2 créditos; 38 horas lectivas.
  •  Curso online en Univadis: Cirugía Menor (Parte 4). Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2,4 créditos. 12 horas lectivas. 
  • “Diagnóstico diferencial de dermatosis en piel negra”. Acreditado por SEAFORMEC con 7,4 créditos; 40 horas lectivas. 
  • Curso online en Auladerma (auspiciado por AEDV): “Cómo publicar en dermatología”. Acreditado por SEAFORMEC con 5,2 Créditos; 42 horas lectivas. 
  • Formación Continuada de la revista Masdermatología Nº 7,8 y 9. Octubre Noviembre 2009. Acreditada con 0,7 créditos. 
  •  Formación continuada de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas 2009. Actividad acreditada (SEAFORMEC) con 14,8 créditos equivalentes a 80 horas lectivas.
  • Dermopediatrics VII (European Society for Pediatric Dermatology). 7º Curso de Dermatología Pediátrica para Pediatras y Dermatólogos en Formación. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 0,7 créditos. Barcelona, 26 de Febrero 2010. 
  • Curso online en Fisterra: “Procesos clínicos frecuentes en Dermatología”. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 8,3 créditos, equivalentes a 45 horas lectivas. 
  • Formación Médica Continuada de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas 2010. Módulos 1-10. Actividad acreditada (SEAFORMEC) con 2,3 créditos por módulo equivalentes a 10 horas lectivas. 23 créditos, equivalentes a 100 horas lectivas. 
  • 4º Curso de Dermatosis Profesionales. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2,5 créditos equivalentes a 16 horas lectivas. Barcelona, 22-24 de abril de 2010. 
  • Curso online en Diario Médico: “Psoriasis del cuero cabelludo”. Coordinado por Manuel Fernández Lorente. Acreditado, con 4,1 créditos por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, equivalentes a 100 horas lectivas.
  • Curso online en Univadis: “Habilidades Clínicas y Procedimientos I”. Acreditado por SEAFORMEC con 2 créditos equivalentes a 10 horas lectivas. 
  • Curso online en Univadis: “Habilidades Clínicas y Procedimientos II”. Acreditado por SEAFORMEC con 2 créditos equivalentes a 10 horas lectivas.
  • Curso de Formación Continuada de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES): “Microsoft Excel. Nivel básico”. Duración 30 horas. 
  • I Curso de Psoriasis para Residentes de Dermatología. San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 17-18 de junio de 2010. 
  • Clinical Trial Review: ACCEPT. Curso sobre el manejo de la psoriasis para especialistas en Dermatología. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. – 47 Curso Internacional de Leprología para Médicos. Fontilles (Alicante), 21-26 de noviembre de 2010. Duración 40 horas lectivas. 
  • Curso de Formación Continuada de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES): “Básico de Metodología para la investigación”. Duración 40 horas lectivas. 
  • Curso de formación virtual acreditada 2010-2011. Revista Más dermatología. Actualidad y avances. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud y el Consell Català de Formació Mèdica Continuada con 3,4 créditos. – Curso online en www.dlupus.com: Avances en lupus eritematoso sistémico. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 1,4 créditos equivalentes a 14 horas lectivas. 
  • Clinical Trial Review: ACCEPT. Curso sobre el manejo de la psoriasis para especialistas en Dermatología. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 0,9 créditos.
  •  Taller de aplicación de toxina botulínica tipo A. Impartido por el Dr. Rafael Botella Estrada. Instituto Valenciano de Oncología. 14 de enero de 2011. 
  •  XIII Curso de Dermatología Cosmética para Residentes. San Sebastián, 18 al 19 de febrero de 2011
  • Curso online en Univadis: Habilidades Clínicas y Procedimientos: 11 Incisiones quirúrgicas. Maniobras de corte, 12 Caso clínico: Escisión quirúrgica de dos lipomas, 13 Técnicas de anudado, 14 Infraestructura de una Sala de Cirugía Menor, 15 Electrobisturí. Acreditado por SEAFORMEC con 2 créditos equivalentes a 10 horas lectivas. 
  • Curso online de Formación Continuada y Actualización en Acné. Acreditado por SEAFORMEC con 9 créditos equivalentes a 60 horas lectivas. 
  • Curso Básico de Dermatoscopia. Impartido por Dr. Josep Bañuls y Dr. Pedro Zeballos. Alicante, 26 de marzo de 2011. – IV Simposio sobre la actualidad de la fotoféresis y su futuro. Valencia, 7 de abril de 2011. 
  • Curso de fotografía básica para dermatólogos. Dr. Leonardo Barco Nebreda. Valencia, 13-14 de mayo de 2011. 
  • III Curso Avanzado de Dermatoscopia. Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 3,1 créditos equivalentes a 19,5 horas lectivas. Barcelona, 30 de junio al 2 de julio de 2011.
  • Curso de formación virtual acreditada 2011. Revista Más dermatología. Actualidad y avances. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud y el Consell Català de Formació Mèdica Continuada con 3,4 créditos.
  • Curso de Urología Funcional e Incontinencia Urinaria para Enfermería. Valencia, 9 al 11 de Noviembre de 2011. Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 3,8 créditos y por la Comisión de Ética y Formación Continua de la SINUG con 5,0 créditos. 22 horas: 20 horas presenciales y 2 horas de examen a través de internet. 
  • Asistencia en calidad de alumno y profesor (ponencia: “Dermatitis y cuidados de la piel”).
  •  Curso Monográfico sobre histopatología de las Neoplasias Melanocíticas. Madrid, 16 y 17 de diciembre de 2011. 16 horas lectivas. 
  •  Formación Médica Continuada de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas 2011. Módulos 1-10. Actividad acreditada (SEAFORMEC) con 2,3 créditos, equivalentes a 10 horas lectivas, por módulo. 
  • Búsqueda eficiente de la información biomédica en Dermatología y Dermatología Pediátrica. Actividad acreditada (SEAFORMEC) con 12,6 créditos, equivalentes a 60 horas lectivas. 
  • International Psoriasis Master Class. 15-16 de junio de 2012. Bruselas (Bélgica). 
  • Dermatología y Adolescencia. Curso de formación online acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid- Sistema Nacional de Salud con 6,6 créditos. 14 de enero de 2013.
  • Formación Médica Continuada de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas 2012. Módulos 1-10. Actividad acreditada (SEAFORMEC) con 1,2 créditos, equivalentes a 7 horas lectivas, por módulo. Enero de 2013.
  •  Formación Médica Continuada de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas 2013. Módulos 1-10. Actividad acreditada (Consell Català per la Formació de les Professions Sanitàries) con 1,2 créditos, equivalentes a 7 horas lectivas, por módulo. Enero de 2014 
  • Exploración biomecánica del tobillo y el pie. Curso online. Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 3,9 créditos, equivalentes a 22 horas lectivas. 28 de febrero de 2014. 
  • Training de Terapia Fotodinámica. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 5 de diciembre de 2014. – Curso on-line de Semiología Dermatoscópica. Organizado por Formaderm: Sociedad para la Formación en Dermatología. 1 de junio al 31 de octubre de 2017. Acreditado por el Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC) con X créditos. 
  • Jornada sobre los tatuajes y su eliminación. Organizado por Formaderm. Impartido por Donis Muñoz Borrás Madrid, 14 de abril de 2018.
  •  XII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo. Hospital del Mar, 15 y 16 de octubre de 2020